El propósito de los perfiles de países elaborados por SITEAL es la presentación de los aspectos destacados de la situación educativa de cada país de la región, contextualizados a través de una selección de indicadores socioeconómicos.
- Cuaderno
Tras dimensionar y situar a ambos colectivos poblacionales, el presente Cuaderno describe su situación educativa así como los logros y desafíos pendientes.
- Cuaderno
El presente cuaderno da cuenta de las brechas educativas entre áreas geográficas, integrando diversas lógicas espaciales que redefinen la relación urbano- rural
- Informe
En un marco de reivindicación de derechos no exento de conflicto e indefiniciones, este Informe se propone hacer un aporte en un campo donde múltiples actores ofrecen datos o interpretaciones sobre la realidad social y educativa de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
- Cuaderno
El presente cuaderno aborda la relación entre desigualdades sociales y contigüidades espaciales.
- Cuaderno
El presente estudio aborda la cuestión de la calidad educativa focalizando la mirada sobre los estudiantes sumidos en situaciones de vulnerabilidad social.
- Cuaderno
Este cuaderno se propone realizar una contribución –de base empírica- que sirva para seguir profundizando el conocimiento sobre la situación de los docentes.
- Dato destacado
El presente trabajo da cuenta de cómo se combinan y dónde se localizan territorialmente la escolarización tardía y el abandono temprano de la escolaridad.
- Dato destacado
Si bien el acceso a la educación primaria se encuentra muy extendido, la finalización del nivel sigue siendo un desafío para los sistemas educativos latinoamericanos.
- Informe
Tomando como punto de partida el compromiso asumido por parte de los Ministros de Educación de los países de Iberoamérica de hacer efectiva la propuesta “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, este quinto número del Informe tiene por objetivo ofrecer un panorama general de la situación educativa en la región que permita identificar y destacar ciertos desafíos necesarios de tener en cuenta en el proceso de avance hacia el logro de las metas.
- Cuaderno
Este trabajo se propone realizar una descripción de las escuelas de América Latina en relación a los recursos materiales de los que disponen.
- Dato destacado
Habiendo logrado reducir las tasas de analfabetismo, éste sigue existiendo y es una de las situaciones de exclusión más graves que aún deben afrontar las sociedades de la región.
- Dato destacado
Datos relevantes en torno a la vinculación entre empleo adolescente y trayectorias escolares en 16 países de América Latina.
- Cuaderno
A través de un análisis multidimensional se identifican 8 escenarios que por su especificidad social y cultural presentan desafíos diversos para la práctica educativa.
- Libro digital
Se presenta el diseño del Sistema de Información sobre los Derechos del Niño en la Primera Infancia, empresa conjunta de IDIE Primera Infancia - OEI - SITEAL.
- Informe
El cuarto número del Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, tiene como objetivo ofrecer un panorama sobre la situación de la primera infancia, las condiciones de vida de las niñas y los niños en sus primeros años de vida y los avances que se fueron dando en la región en relación con la conformación de un entramado normativo e institucional que permita fortalecer el rol de los Estados en su condición de garantes de los derechos de la niñez.